Registro en Compilatio Magister

Estimado docente, para solicitar una cuenta, deberá ser personal activo en la UNAM.

Sobre Compilatio Magister

Como profesor, bibliotecario u otro profesional de la educación, Compilatio Magister le ahorra tiempo a la hora de corregir y le ayuda a educar mejor a sus alumnos en las buenas prácticas de redacción y citación.

Leer más

Detección de similitudes

Detección similitudes monolingües, translingües y de reformulación con el software antiplagio Compilatio: comparación con millones de documentos digitales e informes de análisis intuitivos.

Detección de contenidos AI

Detección contenido generado por inteligencia artificial con el software Compilatio Magister+: porcentaje de texto generado por IA y localización de pasajes sospechosos en el documento.

Detección de textos alterados

Detección los intentos de alterar el texto para que no se vea a simple vista: idiomas no reconocidos, caracteres en blanco, sustitución de caracteres, etc.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede hacer uso de Compilatio Magister?

Compilatio Magister se encuentra disponible para todo el personal docente de la UNAM, previo registro en esta plataforma.

¿Cómo funciona el análisis de un documento?

El algoritmo de Compilatio funciona en dos fases: una fase de búsqueda de fuentes y luego, una fase de comparación.

La búsqueda de fuentes similares consiste en leer el documento y efectuar búsquedas en las bases documentales y en Internet para detectar similitudes.

Después de la comparación, disponemos de pasajes similares que presentamos en un informe que permite a los usuarios corregir el contenido o evaluar la originalidad de un documento.

¿Cómo puedo registrarme para hacer uso del servicio?

Siga cuidadosamente los siguientes pasos:

Ingrese su RFC con Homoclave y número de empleado en el cuadro de registro.
Revise el correo electrónico que recibirá en un plazo no mayor a 24 horas.
Para activar su cuenta, siga el enlace en el correo que recibió para crear su contraseña de acceso (no olvide que el enlace caduca tras 48 horas).
Asigne una contraseña segura siguiendo las indicaciones en pantalla.
Inicie sesión en la plataforma usando su correo y la contraseña recién creada.
Lea y acepte las Condiciones generales de uso del sistema.
¡Comience a usar Compilatio Magister!

¿Cuáles son los formatos de archivo compatibles con Compilatio?

El detector de contenidos IA Compilatio soporta:

Documentos de texto (.txt)
Archivos Adobe Acrobat (.pdf)
Textos enriquecidos (.rtf)
Textos procesados (.doc, .docx, .odt, .tex)
Documentos de texto (.txt)
Hojas de cálculo (.xls, .xlsx)
Presentación de diapositivas (ppt, .pptx)
Documentos Web (.html, .php, .asp)
Versión comprimida de cualquiera de los formatos anteriores (.zip)

¿Son detectadas las fórmulas matemáticas y el código informático?

No. Las fórmulas y el código informático no son analizados. Las soluciones Compilatio tienen en cuenta únicamente los caracteres lingüísticos.

¿Hay algún límite en el número de páginas del documento que deseo analizar?

No hay ningún límite en el número de páginas de un documento. El análisis de un documento de gran tamaño se realiza exactamente de la misma manera que el análisis de un documento de tamaño reducido. Analizamos indistintamente una presentación de 12 páginas y una tesis de 500 páginas.

¿Se adapta el detector de IA Compilatio a los continuos avances de la IA?

Si, el detector Compilatio AI está evolucionando y permite saber si un texto ha sido escrito por un ser humano o por una IA generativa.

Se basa en una IA y en la experiencia de nuestro equipo interno de procesamiento automático del lenguaje (TAL), por lo que evalúa, prueba, desarrolla y actualiza regularmente su sistema de detección de contenidos generados por Inteligencia Artificial.

¿Proporciona el detector de IA Compilatio pruebas objetivas del uso de IA generativa de texto en un documento?

El detector de contenidos AI de Compilatio ayuda a identificar distinción entre el contenido escrito por un humano y el texto generado por ChatGPT, Bard u otras herramientas de inteligencia artificial. Se utilizan varios indicadores para facilitar la corrección un documento y garantizar su autenticidad:

Porcentaje de textos sospechosos compuesto por similitudes identificadas.
Puntuación de redacción por IA y áreas con intento de alterar el texto.
Puntuación de similitud (plagio potencial),
Puntuación de AI copywriting (escritura fantasma potencial).
Puntuación de "Idioma no reconocido" (posible intento de alteración del texto).
Origen de las fuentes detectadas.
Visualización de pasajes directamente en el documento.

¿Es fiable el detector Compilatio AI?

El detector de contenidos IA Compilatio permite distinguir entre textos humanos y textos generados por Inteligencias Artificiales para verificar la autenticidad de los escritos.

La eficacia de la detección de contenidos mediante IA se basa en la capacidad del motor de detección al etiquetar como "IA" o "humano" cada uno de los extractos de texto uniforme que se le presente (texto homogéneo = texto enteramente generado por IA o texto enteramente escrito por un humano), y en la capacidad de recopilación y análisis al identificar en un documento heterogéneo pasajes atribuibles a un autor humano o de IA (texto heterogéneo = texto que contiene una mezcla de texto escrito por un humano y texto generado por IA).

Si un alumno utiliza la inteligencia artificial para corregir o reformular su texto, ¿lo detectará el Detector de IA de Compilatio?

El detector de IA Compilatio revela si un texto ha sido producido por una Inteligencia Artificial generativa o por un humano.

El detector es en sí mismo una IA entrenada para detectar la previsibilidad y los marcadores específicos de los contenidos generados por IAs como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google.

¿El software Compilatio puede detectar los contenidos de Inteligencia Artificial, como ChatGPT?

La llegada de la Inteligencia Artificial a la esfera pública está sacudiendo un gran número de campos y la educación no queda excluida. La fuerte comunicación vinculada a estas herramientas acentúa la efervescencia: ¿qué profesor y alumno no ha probado aún un software como ChatGPT o DALL-E?

El auge de estas nuevas herramientas digitales, la adopción (¡cada vez más rápida!) de nuevos usos, y a veces nuevas prácticas de fraude digital, incitan a las instituciones a ser capaces de evaluar más rápidamente su importancia y su impacto.

¿Por qué recurrir a Compilatio?

Compilatio guía a los centros de educación media y superior en la implantación de una política fiable y eficaz de concienciación frente al plagio.

Ayuda a sensibilizar a los estudiantes/alumnos sobre las buenas prácticas de búsquedas documentales en Internet gracias a recomendaciones y herramientas llave en mano: instrumentos de comunicación, formaciones in situ o a distancia para estudiantes y/o equipos pedagógicos, sitio web Infoplag personalizado dedicado a la lucha contra el plagio.

CONTACTO

Para obtener información adicional sobre el uso y la gestión de la herramienta Compilatio para la detección de similitudes, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos disponibles en el correo electrónico consulta@dgb.unam.mx. Además, ofrecemos cursos de inducción que pueden ser solicitados a través de la misma dirección de correo electrónico. ¡Estaremos encantados de atender sus consultas y proporcionarle toda la asistencia que necesite!

Escribir correo